25.¿Por qué se asocia el ancla a las imágenes con advocación de Esperanza?
Por tener los cristianos la esperanza en nuestra salvación por la redención de Jesucristo firmemente anclada en nuestro corazón.
El ancla desde muy antiguo se ha considerado un símbolo de esperanza para los cristianos, apareciendo ya en la carta a los hebreos, en su capítulo 6, la unión del ancla y la esperanza:
"...tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros. La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo donde Jesús entró por nosotros como precursor..."
Los cristianos mantenemos la esperanza en las promesas de Dios y en Jesucristo como segura ancla que sostiene nuestra alma, brindando seguridad incluso en los momentos más difíciles.
De esta forma, el ancla, al asociarse con la Virgen bajo la advocación de Esperanza, nos recuerda que debemos mantener la esperanza en las palabras de Jesucristo firmemente anclada a nuestro corazón y que podemos acudir a nuestra Madre para que nos ayude a sostener la firmeza en la fe, la confianza en la promesa de salvación y la estabilidad en los momentos turbulentos.
Ancla en la corona de María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada
Hermandad del Huerto
San Fernando
Ancla en la parte interna de la bambalina trasera del paso de palio de María Santísima de la Esperanza
Hermandad de la Expiración
San Fernando



