27.¿Por qué Juan Bautista al llamar a Jesucristo "Cordero de Dios" le titula también "que quita el pecado del mundo"?
Para confirmar que Jesucristo era el nuevo y definitivo chivo expiatorio, que iba a cargar con los pecados de la humanidad y que por su muerte serían perdonados, siempre y cuando existiera arrepentimiento por haberlos cometido.
Debemos recordar que Juan Bautista era judío al igual que quienes le escuchaban, que conocían muy bien sus sagradas escrituras (nuestro Antiguo Testamento) y las tenían siempre presentes en su vida cotidiana.
La fiesta judía del Yom Kipur es la más sagrada del calendario judío. En ella se sacrificaban dos chivos:
- Chivo sacrificado: como ofrenda a Dios, y su sangre se utilizaba para purificar el Santuario y el altar.
- Chivo expiatorio: cargaba con los pecados de los judíos y era enviado al desierto donde moría. De esta forma el pueblo conseguía que Dios les perdonara sus pecados, siempre que se hubieran arrepentidos.
El utilizar Juan Bautista la expresión "Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" afirmaba a sus oyentes judíos que Jesucristo:
- Nos da la vida eterna como Cordero de Dios sacrificado (ver entrada 14).
- Su sacrificio de sangre purifica el verdadero santuario de Dios, nuestro cuerpo.
- Carga con los pecados del mundo que por su muerte son perdonados por Dios, condicionado el perdón a que nos arrepintamos de ellos.
De esta forma, Jesucristo asumía en su persona divina y humana el sentido de las dos principales festividades judías: Yom Kipur y la Pascua.
Santísimo Cristo de la Sangre
Hermandad de los Desamparados
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Hermandad del Nazareno
San Fernando
