20.-¿Por qué aparecen en algunos pasos de Semana Santa escenas que no están descritas en los Evangelios?
Aunque la Iglesia considera como libros inspirados por Dios los cuatro evangelios que aparecen en el Nuevo Testamento, ha aceptado también como verdad creíble, aunque no obligatoriamente, algunos relatos que proceden de otros evangelios no canónicos (apócrifos) y de la tradición oral, siempre y cuando no anulen o entren en contradicción con los textos oficiales.
Por esta misma razón, también el Vía Crucis tradicional incluye estaciones que no están recogidas en el Nuevo Testamento.
Como ejemplos, tenemos en San Fernando:
Hermandad de los Afligidos: 4ª (Jesús encuentra a María, su Santísima Madre) estación del Vía Crucis .
Hermandad de la Misericordia: 5ª (Simón de Cirene ayuda a llevar la Cruz de Jesús) y 6ª (La Verónica limpia el rostro de Jesús) estación del Vía Crucis.
Hermandad de las Tres Caídas: 3ª (Jesús cae por primera vez), 7ª (Jesús cae por segunda vez) y 9ª (Jesús cae por tercera vez) estación del Vía Crucis.
Hermandad de la Caridad: 13ª (Jesús en brazos de su Madre) estación del Vía Crucis.



